Las Víctimas del Doctor Cerebro, acompañarán en vivo la proyección de "El gabinete del doctor Caligari"

R.M.
"El gabinete del doctor Caligari" será musicalizado el sábado 27 de marzo, a las 17:00 horas y 20:30 horas, en la Cineteca Nacional
R.M.
"El gabinete del doctor Caligari" será musicalizado el sábado 27 de marzo, a las 17:00 horas y 20:30 horas, en la Cineteca Nacional
R.M.
"El gabinete del doctor Caligari" será musicalizado el sábado 27 de marzo, a las 17:00 horas y 20:30 horas, en la Cineteca Nacional
R.M.
"El gabinete del doctor Caligari" será musicalizado el sábado 27 de marzo, a las 17:00 horas y 20:30 horas, en la Cineteca Nacional
R.M.
"El gabinete del doctor Caligari" será musicalizado el sábado 27 de marzo, a las 17:00 horas y 20:30 horas, en la Cineteca Nacional
  • Música
  • Cine y artes audiovisuales
Información: HBL
Comunicado No. 462/2010
25 de marzo de 2010

***Las funciones serán el sábado 27 de marzo, a las 17:00 horas y 20:30 horas, en la Cineteca Nacional


Las películas de terror de la época de los bisabuelos tenían un toque sicológico que supera hoy a las grandes producciones hollywoodenses como El Aro o incluso El exorcista, coinciden El Ranas y El Chipotles, integrantes de Víctimas del Doctor Cerebro.

El famoso grupo de la escena del rock nacional, celebra el próximo 27 de marzo en la Cineteca Nacional, sus dos décadas de existencia musicalizando en vivo la cinta de culto El gabinete del doctor Caligari, obra maestra del expresionismo alemán realizada por Robert Wiene y que en 1920 se convirtió en una de las primeras cintas de terror del cine silente.

      Para El Ranas, quien fue uno de los fundadores de la banda, esta cinta representa una oportunidad para desempolvar algunas canciones de su repertorio y que curiosamente coinciden con muchas secuencias de la cinta.

     “Ha sido un trabajo exhaustivo para encontrar los acordes exactos y enriquecer a esta película con ese sabor contemporáneo, un poco banda, un poco punketo, que le gusta a nuestros seguidores. Creo que Wiene plasmó en esta cinta toda su visión sobre lo que era el género de terror y curiosamente muchos de esos elementos los encontramos en el cine contemporáneo”.

      El Ranas comentó que en este 20 aniversario tocarán los músicos originales en el orden acostumbrado: Abulón como vocalista, Tuco en el bajo, Chipotles en los metales, Stone Face en la guitarra, Edson en la batería y él mismo en la segunda guitarra.

     “Nos hemos chutado la película más de diez veces diseccionando secuencia por secuencia, creo que el público encontrará muchas sorpresas, sobre todo porque sacamos acordes temáticos para cada personaje”.

      Luciendo unos lentes oscuros, El Chipotles afirmó que se incluirán en la musicalización las baladas sin voz de las canciones Chenekes, Ella se muere, Fantasma y Huesos, que ya son bien conocidas entre el público de las tocadas.

     “La idea es plasmar nuestro acostumbrado sello de terror, pero de manera sutil. Por ejemplo, cuando sale el Doctor Caligari, lo acompañamos con los acordes de Chenekes, y cuando en una secuencia aparece la chava, la acompañamos con la rola Ella se muere. Para nosotros es un orgullo musicalizar con nuestro estilo una cinta tan importante para el género del terror y por ello estamos poniendo nuestro mejor esfuerzo”, dijo El Chipotles.

      Comentaron que el ciclo Bandas Sonoras que desde el año pasado se inició en la Cineteca Nacional ya ha cobrado mucha fama entre el público roquero nacional.

     “Cada función es como una tardeada de fiesta para la banda de todas las colonias, por eso no nos sorprende que se arme durante cada función un ambiente similar al de un concierto de rock. Me han dicho que hay colas larguísimas de chavos con playeras chamarras, cadenas y peinados punketos que incluso le dan la vuelta al estacionamiento”, aseguró El Ranas.

      Con respecto al terror de antaño, El Chipotles afirmó que el gran mérito de la cinta de Robert Weiner es el haber creado todo un universo con una escenografía muy sencilla y sin los efectos especiales digitales que hoy abundan en el cine.

     “Cuando uno mira al doctorcito Caligari, con su look muy acá, de inmediato le llegan a uno recuerdos de otras cintas que ha influenciado, hay en él un poco de Darth Vader en la estrella de la muerte, un poco de Batman en su baticueva. Creo que el cine contemporáneo le debe mucho a esas grandes películas que fueron un banquetazo para nuestros bisabuelos”.

      Finalmente El Ranas disculpó la ausencia de los otros miembros de la banda, argumentando que a causa del aniversario no han dejado de ensayar.

     “Esta musicalización en la Cineteca Nacional marcará el inicio para este año de las celebraciones por nuestros veinte años, después vamos a tocar en el Festival Vive Latino y tendremos además una serie de conciertos que ya anunciaremos a su debido tiempo. Por lo pronto esperamos a toda la banda el próximo sábado, nuestra única queja es que no nos dejaron meter nuestras acostumbradas explosiones con gasolina, pero ni falta van a hacer con la bataca bien prendida”.

      Las funciones de El gabinete del doctor Caligari, musicalizada por Las Víctimas del Doctor Cerebro, serán el sábado 27 de marzo, a las 17:00 horas y 20:30 horas, en la Cineteca Nacional. Avenida México-Coyoacán 389, colonia Xoco.